NOTICIAS.
Peña solicita de nuevo a la Junta que se sume a la lucha del Gobierno central por la bajada del desempleo y la creación de trabajo digno
03/09/2021
FUENTE:
El aumento del SMI beneficiará a 60.000 burgaleses/as
La secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, solicita a la Junta, una vez conocidos los datos de paro registrado correspondientes a agosto, que se sume a la lucha del Gobierno central por la bajada del desempleo y la creación de trabajo digno. La provincia ha experimentado un aumento del paro de 501 personas en relación con julio; eso sí, la variación interanual supone un descenso de 902.
Para la líder de los socialistas burgaleses esta determinación por garantizar cobertura a quienes más lo necesitan no ha encontrado su réplica en la Junta castellano y leonesa, “que en numerosas ocasiones ha parecido estar más pendiente de minimizar los logros del Ejecutivo central que de ponerse frente al espejo para realizar autocrítica y sumarse a los esfuerzos por una verdadera recuperación”.
“Sí estaba el PP al frente de la Nación cuando una fuerte crisis nos azotaba y solo se le ocurrió recurrir al recorte indiscriminado para quienes más apoyo necesitaban. En cambio, esta está siendo una recuperación justa, que pone el foco en los más desprotegidos; sí se podían haber tomado otras decisiones en la época del PP, lo que ahora sucede lo evidencia”, lamenta Peña.
“La responsabilidad del Gobierno ha sido demostrada con las decisiones en materia sanitaria, que han discurrido en paralelo con la continua aplicación de medidas económicas”, pone en valor la diputada, quien además avanza que se seguirá luchando para combatir la precariedad laboral y la brecha de género, empezar a la digitalización y poner el foco en la transformación de nuestro modelo productivo.
A estas medidas se suma la recientemente anunciada por el presidente Pedro Sánchez de la subida inmediata del SMI, de manera que se alcance el 60% del salario medio cuando finalice la legislatura.
“Serán unos 60.000 burgaleses y burgalesas los que se beneficien de esta subida, una decisión con la que se demuestra, una vez más, que este Gobierno está pendiente de proteger a toda la ciudadanía, pero, como no puede ser de otra manera, especialmente a los más vulnerables”, recalca Peña.
En la provincia, se han firmado 9.829 contratos nuevos en agosto, 1.886 más que en el mismo periodo de 2020, y solo, eso sí, de ellos 648 son indefinidos. En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, ha habido un descenso de 886 (-0,59%) y una variación interanual de 3.519 más.
