NOTICIAS.
Peña apunta a los acuerdos del Gobierno con diálogo social como artífice de la mejora del mercado laboral en la provincia
26/10/2023
FUENTE:
Según la EPA, Burgos registró la cuarta tasa de paro más baja del país en el tercer trimestre de 2023
La secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, atribuye a los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez con diálogo social la mejora del mercado laboral en la provincia y en el conjunto del país, frente “al abaratamiento del despido que nos dejó el PP”.
Según refleja la Encuesta de Población Activa, (EPA), la provincia burgalesa registró la cuarta tasa de paro más baja de España en el tercer trimestre de 2023, con 12.000 personas en búsqueda activa de empleo, mientras que la de actividad se sitúa en el 57,86%, con 160.800 ocupados, una cifra por encima de la media de Castilla y León y que supera en 5.200 a los que había en el segundo trimestre. Desde entonces y hasta el cierre del tercer trimestre, 900 personas salieron de las listas del paro en la provincia.
La parlamentaria socialista valora que según estos datos, Burgos tiene, además, la tasa de paro femenino más baja de la Comunidad Autónoma, con un 7,41%, mientras que la masculina, del 6,53%, es más baja que la de la media regional, que se situó en el 8,03%.
Peña considera que los datos avalan que “ésta es la línea a seguir, implementando medidas como las que los socialistas hemos introducido en el acuerdo de gobierno, que seguirá aumentando el bienestar de los trabajadores”.
En el lado opuesto se sitúan, según subraya, las políticas del PP y Vox en la Junta de Castilla y León, “empeñadas en la ruptura del diálogo social y la destrucción del Servicio de Empleo de Castilla y León”. Por eso, incide en la importancia de los acuerdos de Gobierno que está firmando el PSOE, “que buscan una mejora progresiva de nuestro mercado laboral, en donde queda mucho por hacer, frente a la negligente inacción de la administración autonómica, que es la competente”.
La secretaria general del PSOE de Burgos celebra que España registra un nuevo récord de ocupación, con un aumento del empleo joven en 138.500 personas en el conjunto nacional, lo que evidencia, según indica, “la fortaleza y dinamismo de nuestra economía, pese a las dificultades del contexto internacional”.
