NOTICIAS.
Peña: Los datos de paro confirman la necesidad de que el PSOE siga al frente del Gobierno.
03/11/2023
FUENTE:
La secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, expone los datos de paro conocidos hoy, correspondientes a octubre, como prueba de la “necesidad” de contar de nuevo con un Ejecutivo de progreso.
Con un descenso interanual en la provincia de 1.032 personas, de forma progresiva se continúa imprimiendo estabilidad al mercado laboral, “sin haberse conformado en ningún momento con las mejorías alcanzadas”, destaca. “Es esto lo que podemos perder de forma fulminante si al frente del Ejecutivo no se encuentra el PSOE”. Y es que, para la socialista, “quienes harían lo que fuera por gobernar no tienen ningún problema en obviar que la capacidad adquisitiva de las familias y la cobertura social y en general la consolidación del Estado del Bienestar es lo que merece una sociedad que sufrió una gestión del PP en la que todo el peso de la crisis se hizo recaer sobre su
espalda”.
Para Peña, es eso lo que está en juego con la formación del Gobierno central, “por lo que es precisamente de esto de lo que la derecha no quiere hablar”. “Los hechos hoy se ilustran en números, así como lo hacen las decisiones y actuaciones que nos deja la gestión de la Junta, con PP y VOX al frente”, argumenta y añade que “no hay más opción que la del Gobierno del progreso, uno que continúe con lo trabajado durante estos años y que en su esencia se encuentre la implantación de políticas justas y progresivas, y la transparencia; eso es lo que Pedro Sánchez ha demostrado”, valora.
De hecho, afirma la socialista que “no hay más que echar un vistazo a los gobiernos autonómicos del PP o PP-Vox, a por qué son noticia, cuáles son las declaraciones de sus responsables y lo más importante, cómo no les importa aplicar políticas contra la igualdad o la justicia social”.
A cierre de octubre, en la provincia hay un total de 14.650 personas en desempleo, 507 más que en septiembre. Del total de contratos firmados, 10.401, 4.013 son indefinidos. En cuanto a la afiliación hay 3.338 personas más que el pasado año, con un total de 154.015, y 607 más que el anterior mes. Continúa siendo imprescindible luchar contra la brecha de género en el mercado laboral, además de que el 59,6% del paro corresponde a mujeres, es también un deber incuestionable continuar luchando por una igualdad a la hora de ser contratadas, en las condiciones de trabajo y en el acceso a puestos que mayoritariamente siguen ocupando ellos: los de los sectores más prestigiosos, mientras que ellas acaparan el empleo precario, y, en general, los relacionados con jefaturas.
