NOTICIAS.
El PSOE denuncia la mala gestión de las administraciones del PP a pesar de que nunca habían recibido tanto dinero del Gobierno
05/02/2025 FUENTE: La secretaria provincial del PSOE se reúne con los coordinadores comarcales del partido y con los diputados provinciales, que atribuyen los recortes del PP a su modelo ideológico
“Cuanto más dinero les llega, peor gestionan las administraciones del PP”. Así de contundente ha sido la reflexión de la secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, para referirse a la gestión del Partido Popular en la provincia. Entre otros ejemplos, ha señalado el de la Diputación Provincial de Burgos, que ha visto incrementados los recursos que recibe del Estado para financiar servicios públicos en casi un 40% desde el último Gobierno de Rajoy, pasando de 74 a 110 millones.
 
Subraya la parlamentaria socialista que el esfuerzo de la Administración central en actualizar las entregas a cuenta a las administraciones locales ha supuesto que la institución provincial haya recibido 10,5 millones de euros más que en el ejercicio anterior; la misma cantidad que destina a Planes Provinciales en su presupuesto. 
 
Sin embargo, “nos hemos dado cuenta de que la gestión de la Diputación Provincial de Burgos es un absoluto suspenso. Un suspenso en lo que tiene que ver en la atención a los ayuntamientos, un suspenso en lo que tiene que ver en la garantía del acceso a los servicios públicos y un suspenso en la gestión económica y presupuestaria”, ha precisado.
 
En ese sentido, ha criticado que todas las administraciones que gobierna el Partido Popular en la provincia “piden más a las otras administraciones superiores, sobre todo si son socialistas”. “Mi pregunta es para qué, si son incapaces de gestionarlo, si son incapaces de prestar mejores servicios públicos y si, encima, son capaces de votar en contra”, ha añadido. Se ha referido así al voto en contra del decreto ómnibus de los diputados nacionales por Burgos, en contra de la actualización de 98.000 pensiones en la provincia y “paralizando la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 12.000 perceptores hasta los  1.184 euros que pretende el Gobierno socialista”.  
 
Recursos sin precedentes por parte del Gobierno para que la Diputación preste servicios
 
Peña estima que el voto en contra de los diputados populares de Burgos ha hecho que no lleguen 600 millones de euros a nuestra Comunidad Autónoma en entregas a cuenta, que en el caso de la provincia ha estimado en 1,5 millones de euros mensuales para la Diputación. Sostiene que “nunca ha habido tantos recursos por parte del Gobierno de España para la Diputación de Burgos para prestar servicios a los municipios menores de 20.000 habitantes y nunca se ha gestionado tan mal”.
 
Han corroborado esa afirmación la portavoz y el viceportavoz socialista en la Institución provincial, Nuria Barrio y Javier Lezcano, antes de participar, junto a Peña, en una reunión con los coordinadores comarcales del partido y el resto de diputados provinciales para fijar una hoja de ruta y “denunciar las tropelías y la inacción que desde la Diputación de Burgos estamos viendo en los últimos meses y, sobre todo, en este inicio de año”, según subrayado la secretaria provincial del PSOE.
 
Y esa inacción se debe, según Lezcano, a una clara falta de voluntad política del equipo de Gobierno del Partido Popular, que se traduce en recortes de 4,8 millones de euros en la convocatoria de Planes Provinciales 2024-2025, en un importante retraso del pago de estas subvenciones a los ayuntamientos beneficiarios, hasta el punto de que, finalizado enero, siguen esperando el adelanto del 60% que les correspondía este año, aunque el presidente, Borja Suárez, lo prometió para esas fechas. Y no es el primer retraso, porque tampoco han percibido el 40% de la subvención de 2023, cuyo plazo de certificación concluyó en el pasado mes de septiembre. 
 
Más de 9 millones de ahorro por no ejecutarse en 2024 
Y estos retrasos no son imputables a la plantilla, según Lezcano, sino a la falta de voluntad política del Partido Popular que, con estos atrasos y las demoras en la convocatoria de otras subvenciones que tendría que haber publicado en 2024 y no hizo, se ha ahorrado prácticamente 9 millones de euros que, pese a esatr presupuestados para el pasado ejercicio, no han llegado a los pueblos de la provincia, como ha denunciado la portavoz socialista, Nuria Barrio, quien ha citado ejemplos de subvenciones que la Diputación no convocó en el pasado ejercicio, como las de bienes patrimoniales o las del ciclo integral del agua.
 
Retrasos y recortes “ideológicos”
Y podría ser más dinero perdido, según ha revelado Lezcano, ya que, a la espera de que el PP proporcione la cifra de ejecución del plan de conservación de carreteras de 2024, presupuestado en 8 millones, el último dato que maneja el PSOE, de hace dos meses, es que rondaba tan sólo el millón o millón y medio de euros. “La pregunta es si este recorte era necesario u obedece al modelo ideológico del  Partido Popular; a lo mejor pretende recuperar estas cantidades de cara a los últimos años del mandato, antes das elecciones municipales”, ha sugerido.
 
La socialista también ha lamentado la falta de medios con la que el personal de la Diputación tiene que afrontar su tarea, con cerca de un 38% de plazas vacantes en la plantilla y ha exigido, por otra parte, la convocatoria de los Planes de Empleo, después de explicar que, en un escrito que han recibido los alcaldes de la Diputación, el equipo de Gobierno admite que no está en condiciones de afirmar que este año se vayan a convocar.
 
Barrio ha matizado que, pese a ser exigentes, los socialistas ofrecerán “facilidades” al PP para que pueda convocar esas ayudas, “conscientes de que el equipo de Gobierno encuentra dificultades para encontrar personas desempleadas en determinadas zonas de la provincia para que los ayuntamientos puedan contratarles de manera temporal”.
 
 “Desde el Grupo Socialista apoyaremos los planes de empleo si vienen acompasados no solamente de la contratación directa, sino que estaremos abiertos a que con esa cantidad subvencionada se puedan contratar empresas de servicios que puedan hacer la tarea necesaria para que los ayuntamientos reciban ese servicio que necesitan. Con lo cual, la mano tendida que también es otra de las muestras que estamos haciendo aunque el equipo de Gobierno del PP no se lo merezca, porque somos un grupo responsable con aspiraciones de gobierno y queremos que la provincia mejore”, ha apostillado.

PSOE BURGOS C/ VITORIA 105, BAJO, 09006. BURGOS. Tel: 947 244 449