NOTICIAS.
Ramos defiende que la apuesta del Gobierno reforzará la situación privilegiada de Miranda de Ebro con inversiones en ferrocarril
05/03/2025
FUENTE:
El portavoz socialista de Transportes en el Congreso participa en una charla sobre infraestructuras con militantes de la ciudad, junto a Esther Peña, Álvaro Morales y Aitana Hernando
“La ventaja es que, impulsando las mercancías por el ferrocarril, como está haciendo este Gobierno, posibilita y potencia y sitúa a Miranda en una posición que no tiene nadie, vuelvo a repetir, que no tiene absolutamente nadie”.
Así de contundente se ha mostrado el portavoz socialista de Transportes y Movilidad en el Congreso de los Diputados, César Ramos, en una comparecencia previa a una reunión con militantes en Miranda de Ebro, cuando le han preguntado sobre la posición que ocupará la ciudad dentro del Corredor Atlántico.
Según ha afirmado, “si hubiera seguido gobernando el Partido Popular, que abandonó todo lo que tiene que ver con las líneas convencionales que pasan por Miranda y que permiten la circulación de mercancías, Miranda no podría jugar el papel que va a jugar”. "Vosotros tenéis una situación privilegiada, pero las situaciones privilegiadas no sirven absolutamente de nada si no hay gobiernos que apuestan por ello. Por eso este gobierno, que tiene muy claro que el ferrocarril tiene que impulsar el desarrollo de poblaciones como la vuestra, tiene que impulsar el desarrollo del norte de la península ibérica, os conecta y además os sitúa en una situación privilegiada", ha subrayado.
Y es que, según ha explicado, frente a la paralización de las infraestructuras ferroviarias por parte de los gobiernos del PP, a los que acusa, además, de una nula inversión en la compra de trenes, el Ejecutivo de Pedro Sánchez “ha igualado la inversión en el tren convencional con respecto a la inversión en el tren de alta velocidad”.
Ramos ha destacado que Miranda se convierte en el cruce de caminos entre dos de los corredores ferroviarios más importantes de nuestro país y que son prioritarios para Europa, como es el corredor Atlántico que transita desde Francia, entra por el País Vasco, pasa por Miranda y llega hasta Portugal, con el corredor Cantábrico – Mediterráneo.
Sostiene que el Gobierno se ha marcado el impulso de las mercancías como una prioridad, lo que favorecerá la posición estratégica de Miranda y su atractivo empresarial e industrial; “por eso, no solo se impulsa la alta velocidad entre Burgos y Vitoria que está pendiente, sino la línea convencional que de Miranda conecta con Logroño, que conecta con Castejón, que conecta con Zaragoza, que conecta con el puerto de Tarragona, que conecta con el puerto de Barcelona, que conecta con el puerto de Sagunto y que son infraestructuras que se tuvieron abandonadas durante muchos años y que este gobierno ha impulsado”, ha subrayado.
Nuevos trenes, inversiones y bonificaciones
En su intervención, también ha asegurado que la ciudad recibirá de forma inminente los trenes que espera y que la ciudad tendrá parada del Alvia que la conectará con Logroño, como tendrá parada estable del AVE entre Burgos y Vitoria, que ya ha visto la licitación del primer tramo entre la capital burgalesa y la alavesa.
Ramos también se ha referido al esfuerzo inversor del Gobierno en dotar de permeabilidad y seguridad a la AP-1 después de rescatar su concesión, cosa que no hizo el PP.
Preguntado por las críticas de los sindicatos sobre los problemas de mantenimiento de las vías de tren convencional entre Burgos y Miranda, los ha achacado a la precaria situación que se encontró el PSOE cuando llegó al Ejecutivo central y ha asegurado que estas inversiones se van recuperando.
Asimismo, ha aprovechado la oportunidad para valorar las bonificaciones al transporte que aprobó el actual Gobierno, “que el Partido Popular decidió que no merecían los ciudadanos y votó en contra el decreto que las recogía”. Unas bonificaciones que en todos estos años se han traducido en 47.000 abonos de transporte para media distancia y que han permitido que en la provincia de Burgos se haya expedido una cantidad considerable para mejorar la vida de mucha gente que lo utiliza cada día.
“3.000 abonos de avance que también han utilizado muchos ciudadanos de Burgos y además ha supuesto solo en la provincia de Burgos más de dos millones y medio de ahorros para los ciudadanos que han podido hacer uso de estas medidas”, ha explicado. En el caso de Miranda, ha explicado que el año pasado se recibieron unos 70.000 euros para la bonificación del transporte urbano, unos datos que ha expuesto en la reunión con militantes en la sede del PSOE mirandés, junto a la alcaldesa, Aitana Hernando, la secretaria general del PSOE de Burgos y diputada Esther Peña y el diputado nacional Álvaro Morales.
