NOTICIAS.
Las Cortes aprueban la iniciativa socialista para realizar un estudio para la protección de los colmenares tradicionales de Castilla y León
21/03/2025
FUENTE:
Briones ha señalado que, solo en la provincia de Burgos, se pueden llegar a contabilizar un millar de estas arquitecturas.
La Comisión de Cultura, Turismo y Deporte en las Cortes de Castilla y León ha aprobado, por unanimidad, la propuesta no de ley (PNL) socialista donde se instaba a la Junta a elaborar un estudio sobre los colmenares tradicionales existentes en todo el ámbito de Castilla y León para determinar la conveniencia de aplicar alguno de los regímenes de protección que establece la normativa. En un principio, la iniciativa solo recogía la provincia de Burgos, pero tras una enmienda del PP el estudio se realizará en toda la Comunidad.
El procurador socialista, Luis Briones, ha detallado “que aunque se mantiene en pie un elevado número de colmenares, su situación es de abandono, por la implantación de nuevas técnicas apícolas, o de elevada degradación, existiendo escasas iniciativas públicas y privadas para su restauración y puesta en valor”.
En la provincia de Burgos es la Fundación Oxígeno quién “está haciendo un importantísimo trabajo consistente en localizar, inventariar y recuperar la arquitectura apícola tradicional para su posterior restauración y puesta en valor en nuestro territorio”, ha explicado el socialista.
En la actualidad la Fundación ha inventariado un total de 250 colmenares. Además, se sigue trabajando con otro medio centenar de fichas para datarlas; por lo que se calcula que en la provincia de Burgos pueden contabilizarse más de un millar de colmenas.
Por último, Briones ha mostrado entusiasmo de que esta proposición se lleve a cabo ya que buscaba “proteger un importantísimo patrimonio que debe de ser inventariado, recuperado y posteriormente restaurado para lo cual es necesario que por parte de la Junta, se hagan todos los esfuerzos necesarios para recuperar estas colmenas tradicionales de la Comunidad. Esto serviría para que se ponga en valor para las generaciones venideras, porque la desaparición y muerte paulatina de las abejas de estos últimos años, y con eso el poco valor económico obtenido por la miel, están rematando esta forma de vida que durante siglos fue una fuente económica de los apicultores, y ya sabemos lo vitales que son las abejas para la vida ,y que si las abejas desaparecen los humanos podríamos correr la misma suerte”.
