NOTICIAS.
El PSOE volverá a dar la batalla en contra los recortes de la Junta en la prevención y extinción de incendios
05/09/2025 FUENTE: Jiménez denuncia la reducción de un 86% del presupuesto destinado a estas tareas en la provincia en los últimos diez año
El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León volverá a dar la batalla en contra de los recortes de la Junta en materia de prevención y extinción de incendios forestales a través de iniciativas parlamentarias para exigir a la Junta la adecuación de las torres de vigilancia y, “por supuesto, que las dote de personal profesional suficiente”, además de pedir el cumplimiento del acuerdo de 2022 en la Mesa del Diálogo Social en relación a los contratos de los bomberos.
 
Lo ha anunciado en rueda de prensa la procuradora socialista por Burgos Virginia Jiménez, acompañada del procurador Jesús Puente, en una comparecencia en la que ha recordado que, según las organizaciones sindicales, la Administración autonómica ha decidido cerrar catorce de las veintinueve torres de vigilancia en Burgos y reducir la cobertura de sesenta vigilantes a solo treinta, y “sustituyendo buena parte de ese personal por cámaras, cuya eficacia es cuestionada por quienes trabajan en el terreno”.
 
 Además, según ha añadido, en la presente campaña, “se han registrado casos de torretas vacías por falta de personal, lo que elimina una línea esencial de detección temprana y expone a nuestros montes a un riesgo mayor y sin respuesta inmediata”.  Una situación que “no podemos permitir” en esta provincia, que, aunque no se ha visto afectada por incendios de graves dimensiones como los que han asolado distintos puntos de la Comunidad este verano, sí ha sufrido algunos como los de Moncalvillo, Villalbilla u Oña, que, según ha afirmado, “se han logrado controlar, en parte y en gran medida, gracias a la movilización de sus vecinos y alcaldes”.
 
"Tienen que invertir en prevención, tienen que profesionalizar al bombero forestal. El PSOE quiere un parque público de bomberos profesional y operativo durante todo el año. Queremos que se mantengan las torres de vigilancia con presencia, como ya hemos denunciado y exigido a los procuradores socialistas por Burgos a la Junta de Castilla y León", ha insistido.
 
La socialista atribuye la ausencia de recursos para combatir estos siniestros a la reducción del un 86% del presupuesto de la Junta de Castilla y León en prevención de incendios en los últimos diez años, “y eso lo sufren nuestros montes en la Sierra de la Demanda, en las Merindades o en la Ribera”. Frente a ello, lamenta la indolencia y falta de autocrítica del presidente de la Junta, Alfonso Fernández-Mañueco, en la comparecencia en las Cortes esta semana a petición del PSOE. Pero también la falta de explicaciones del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
 
En contra de recortes en la PAC
Jiménez se ha referido en su intervención, además, a la propuesta de Bruselas para la futura PAC:   “La semana pasada, junto a las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León, los socialistas presentamos una declaración institucional en defensa del campo”, a la que hoy ha aludido en Burgos porque “es una de las provincias más perjudicadas por la propuesta de la Comisión Europea”. 
 
Lo que plantea el PP europeo, según ha dicho la procuradora socialista, se traduce en un recorte de hasta un 22% del presupuesto de la PAC2028-2034. “¿Y qué supone esto para nuestra provincia? Para Burgos, pues pérdidas millonarias para miles de de agricultores y ganaderos”, asegura.
 
Jiménez ha contrapuesto los 124,6 millones de euros en ayudas de la PAC que se repartieron en 2023 7.728 agricultores y ganaderos de la provincia con los más de 27 millones de euros anuales que asegura que se perderían si prospera la propuesta de Bruselas. “Hablamos de explotaciones que dejarían de ser rentables, de jóvenes que no se incorporarían al campo y de pueblos que se quedarían sin relevo. Un recorte así sería un golpe letal para nuestra provincia: Menos ayuda significa menos inversión, menos empleo y más despoblación”, ha dicho.
 
Jiménez lamenta que la Junta de Castilla y León “se limita a echar balones fuera, en lugar de defender con firmeza a nuestros agricultores y ganaderos” y expone que el PSOE  aboga por mantener los pilares de la PAC: pagos directos y desarrollo rural, cláusulas espejo en los acuerdos comerciales, simplificación de la burocracia y un plan de relevo generacional. Unas medidas que defenderá en el próximo Pleno de las Cortes autonómicas mediante una interpelación en materia agrícola ante la consejera de Agricultura, María González Corral, sobre la PAC, “y también sobre las consecuencias y los daños que han causado los incendios a los agricultores, a ganaderos y apicultores a nivel autonómico”.
 
De esta interpelación derivará una moción con propuestas muy claras, lo más importante: “lo más importante, resaltar la actual propuesta de la PAC y exigir una política fuerte, con presupuesto suficiente y apoyos prioritarios a los agricultores y ganadores profesionales”. Un respaldo que, dice,  debe articularse en ayudas y compensaciones a los sectores más afectados por los aranceles internacionales, como puede ser el vino de Ribera del Duero los lácteos en las Merindades. 
 
La socialista ha añadido “otra serie de medidas que completaríamos más adelante, como impulsar medidas de relevo generacional para que nuestros jóvenes tengan futuro en el campo. Además, también registraremos nuevas iniciativas parlamentarias para que la voz del campo burgalés esté presente en las cortes de Castilla y León”, ha concluido.

Virginia Jiménez y Jesús Puente, en la rueda de prensa
PSOE BURGOS C/ VITORIA 105, BAJO, 09006. BURGOS. Tel: 947 244 449