NOTICIAS.
El Grupo Socialista pide en las Cortes todas las facturas de la concesionaria del HUBU a la Junta en concepto de canon
05/09/2025
FUENTE:
Puente anuncia el registro de esta solicitud ante las dificultades que ha encontrado para fiscalizar el procedimiento por el que se sigue encareciendo
El Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León registrará una petición de documentación en la que solicitará “copia completa de todos y cada una de las facturas recibidas y abonadas por parte de la Junta de Castilla y León en concepto de canon a la concesionaria del HUBU” desde el principio, como ha anunciado el procurador y portavoz socialista en Sanidad en el Parlamento autonómico, Jesús Puente.
En una rueda de prensa junto a la procuradora Virginia Jiménez, ha explicado que esta solicitud se debe a los continuos intentos infructuosos del Grupo Socialista para conseguir explicaciones institucionales sobre la fiscalización del procedimiento por el cual el canon se ha encarecido “año tras año, hasta alcanzar cifras cercanas a los 90 millones de euros anuales”.
El procurador ha recordado que el Tribunal de Cuentas de Palencia desatendió la demanda al tratarse de una cuestión “que estaba alojada en el ámbito de lo privado”, pero insiste en que el PSOE quiere conocer en qué se gasta “de esa manera tan exagerada” los fondos públicos para mantener el convenio concesional del Hospital Universitario de Burgos.
Precisamente de Burgos se habló esta semana en la Comisión de Sanidad de las Cortes también para denunciar la situación que padecen los pacientes del servicio público de logopedia, ya que “los conciertos con la sanidad privada para los logopedas están entredicho”. Según ha señalado, se trata de “contratos de solo un año, poco competitivos y opacos” y, además, “en el período en que acaba un concierto y comienza el siguiente, los pacientes ven interrumpido su tratamiento, y tiene que volver a solicitar a su especialista que se les vuelva a incluir en las sesiones de logopedia que son fundamentales”, ha explicado.
Pero “lo peor” es, en su opinión que “los usuarios nos cuentan que las sesiones de tratamiento con los logopedas concertados se realizan en grupo, con cuatro, cinco y hasta diez pacientes”, lo que supone “casi”, según afirma, “un fraude de ley o un riesgo de fraude de ley”, por lo que “pediremos explicaciones y, si la respuesta no es convincente pasaremos a un nivel de demanda política más exigente”, ha avanzado.
Así lo trasladó esta semana en la Comisión de Sanidad de las Cortes autonómicas, en la que puso sobre la mesa, además, “que no es equitativo que en Valladolid haya nueve logopedas en el Hospital Río Ortega y que en Burgos apenas contemos con dos en una situación laboral bastante limitada”.
Más oftalmólogos para Miranda
Los socialistas también reivindicarán en las Cortes, en esta ocasión, Virginia Jiménez mediante Proposición no de Ley el aumento de oftalmólogos para el hospital de Miranda de Ebro, que ha visto duplicada la lista de espera en esta especialidad por la falta de profesionales y que ya supera los 200 días.
Estos son parte de los objetivos que los socialistas se fijan en materia sanitaria al inicio de este nuevo curso político, sin descuidar otras reivindicaciones como el desbloqueo de la Ley de Incentivos y el debate que se reabrirá la próxima semana –por tercera vez- sobre la toma en consideración de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas al final de la vida. “Vamos a seguir defendiendo la necesidad de que se genere un marco legal que garantice los derechos de los pacientes y los derechos de los usuarios; es el momento de volver a decir al PP que deje la hipocresía a un lado, que es imprescindible dentro de la sanidad, tenga todas las garantías”.
