NOTICIAS.
Peña celebra la entrada de Burgos y Miranda en la conexión transfronteriza entre España y Francia
12/09/2025
FUENTE:
La secretaria provincial del PSOE considera que abre una ventana de oportunidad para la recepción de fondos europeos / Adrián insta a mover ficha para no perder inversión industrial
La secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, celebra la entrada de Miranda de Ebro en la conexión transfronteriza entre España y Francia, según anunció hoy en la capital mirandesa, a la que acudió para participar en los actos de sus fiestas.
Acompañada por la alcaldesa, Aitana Hernando, y el senador Miguel ángel Adrián, aseguró que se trata de una “magnífica noticia y que, tras muchos meses de trabajo, hemos conseguido este verano, en la aprobación de los nuevos reglamentos de conexiones transfronterizas que tiene la Unión Europea, que Burgos, que Miranda forme parte de ello”.
Según explicó, hasta ahora, el tramo de conexión transfronteriza España- Francia fundamental era el que iba entre San Sebastián y Burdeos y con la reciente aprobación del reglamento, ese tramo se amplía y será Burgos- Miranda- San Sebastián- Burdeos. “¿Qué quiere decir esto? Muchas cosas. Se abre una ventana de oportunidad para el presente y para el futuro, pero sobre todo para la financiación”, opinó.
La parlamentaria socialista se refirió a esta consecución como “una herramienta clara para poder pedir, solicitar y recibir fondos de carácter europeo para todo lo que tiene que ver fundamentalmente, en este caso, con la alta velocidad, pero una vez que hemos abierto esta espinita de pertenecer a este corredor transfronterizo, pues próximas inversiones con fondos europeos en toda la parte de este corredor, también en carreteras”.
Peña aludió también a otras actuaciones del Gobierno en materia de infraestructuras en Miranda de Ebro, como la del tren convencional con la electrificación a Logroño, las mercancías a Bilbao, y el AVE que, “sin duda, no es que vaya viento en popa, es que va mejor que todas las previsiones”.
Según recordó, ya está licitado por 390 millones de euros el primer tramo y “estamos trabajando intensamente para que en las próximas semanas se licite el segundo, para que en 2026 todos los tramos estén licitados y las máquinas ya trabajando”. En ese sentido, garantizó el compromiso del Gobierno con Miranda de Ebro “y con lo que supone en el transporte ferroviario”, hasta el punto de que ha pedido financiación al Banco Europeo de Inversión “para que no quede, falte ni un euro a tiempo de esos mil ochocientos millones de euros de inversión para las líneas de alta velocidad”.
Nueva planificación eléctrica
La secretaria general del PSOE de Burgos abordó también la presentación hoy por parte del Gobierno de la nueva planificación eléctrica a 2030: “ Hoy estamos muy atentos porque se presenta la programación estatal eléctrica, en la que se va a abrir un proceso participativo hasta el próximo 10 de octubre, y entendemos que la Junta de Castilla y León, dentro de sus competencias, y sin duda lo va a estar también el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, va a estar ahí para alzar la voz, para levantar la mano y para decir, oigan, aquí hay un proyecto desarrollo, de inversión y de creación de empleo que necesita de más potencia”.
Aseguró que el Ejecutivo “es consciente de esta demanda que tenemos en Miranda de Ebro” por la que el senador mirandés Miguel Ángel Adrián confirmó que existe preocupación. Según indicó, “tenemos una situación especial en Miranda con relación a nuestra propia Comunidad. Esto es, somos la población más al este de la Comunidad, colindante con el País Vasco y con una competencia empresarial clarísima”.
La situación actual parte de que no existe potencia energética suficiente para suministrar, “no digo ya a las empresas electrointensivas, que esas por supuesto, pero incluso para otras actividades industriales que no precisan de un gran suministro eléctrico, es por eso una un suministro de entre seis y diez megavatios de potencia, por ejemplo”, según explicó.
En opinión de Adrián, es preciso “mover ficha, tanto con la Comunidad, que es la responsable también de la planificación energética en Castilla y León, como con el propio Gobierno también, para evitar que se paralice el buen ritmo de inversiones empresariales que está registrando la ciudad, por lo que será una “prioridad” para el Ayuntamiento resolver esta cuestión. Sin embargo, aseguró que no está perdida la posibilidad de implantación de nuevas iniciativas empresariales.
