NOTICIAS.
Narbona ruega al PP que deponga su actitud negativa ante el Pacto de Estado Climático y aporte para evitar sufrimientos como los de este año
30/09/2025
FUENTE:
Arropa el inicio de curso del partido provincial / Peña advierte a Suárez que los ayuntamientos no deben pagar su incompetencia
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, exigió hoy al Partido Popular que deponga su actitud “tan negativa” con respecto a su rechazo al Pacto de Estado Climático que propone el Gobierno.
“Yo le rogaría y exigiría que sea capaz de plantear sus propuestas y de tener un diálogo con la Administración General del Estado en este momento para que el año que viene, si es posible, se hayan podido implementar medidas en todas partes que eviten el sufrimiento que se ha vivido en particular aquí en esta Comunidad Autónoma”, declaró después de participar en una reunión interparlamentaria de inicio de curso político del PSOE de Burgos y antes de pronunciar una charla sobre emergencia climática y reto demográfico.
Acompañada por la secretaria provincial del PSOE y diputada nacional, Esther Peña, la presidenta del partido señaló que hoy mismo se ha presentado en Bruselas el último informe de la Agencia Europea del Medioambiente, que pone de manifiesto que España es uno de los países más castigados por el conjunto de efectos del cambio climático.
“Vivimos en un país donde el cambio climático se ha acelerado, el calentamiento global se ha acelerado y trae como consecuencia fenómenos extremos cada vez más frecuentes y cada vez más graves”, recalcó. Y ante esa realidad, explicó que el Gobierno de España ha lanzado una propuesta que “lamentablemente hasta la fecha no ha obtenido más que críticas e ironía de parte del Partido Popular, que gobierna en muchas comunidades autónomas, y que en el caso de Castilla y León “deja mucho que desear, porque está a la cola de todas las comunidades autónomas en las cuestiones que tienen que ver con la prevención y la extinción de incendios forestales, pero imagino que también por lo que se refiere a la prevención de inundaciones”.
Sin embargo, el PP se ha negado a reunirse con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y tampoco ha aclarado si participará en la convención que se va a llevar a cabo el 13 y 14 de octubre en Ponferrada, en la provincia de León, que va a versar sobre las propuestas que se hacen desde la sociedad y desde las distintas fuerzas políticas para armar ese pacto de estado en materia de emergencia climática.
Peña acusa al PP de poner en riesgo al medio rural
En la misma línea se pronunció la secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, quien acusó al Partido Popular de poner en riesgo el medio rural en la provincia.
“Si Castilla y León es la Comunidad Autónoma que peor servicio de prevención y extinción de incendios tiene de toda España, pese a sus magníficos profesionales, la provincia de Burgos está a la cola y su Diputación, es la única castellano y leonesa que no ha convocado ni una sola plaza de bomberos profesionales”, subrayó. Añadió el cierre por parte de la Junta de 14 puestos de vigilancia de incendios forestales en Burgos, con la consiguiente desaparición de 30 puestos de trabajo.
La secretaria provincial del PSOE señaló, además, que Burgos es una provincia que sufre a un presidente de Diputación que ha recortado un 30% la dotación de las ayudas de los Planes Provinciales a sus pueblos en los últimos años y “cuya última ocurrencia” es que con esos Planes Provinciales, “restando autonomía a los alcaldes, va a haber partidas específicas para que hagan lo que tienen que hacer la Diputación y la Junta, que es la protección medioambiental de los planes de protección ante incendios de nuestros pueblos”.
“Esta ocurrencia no se la vamos a permitir al Partido Popular. Los ayuntamientos tienen que defender su autonomía y tienen derecho a aplicar los Planes Provinciales donde consideren oportuno para su día a día, no para solventar la incompetencia del señor Borja Suárez”, advirtió.
En ese sentido, anunció una próxima proposición al Pleno de la Diputación Provincial de Burgos para que esta institución ofrezca un servicio para que los ayuntamientos creen una franja de protección y de limpieza urbana. “Evidentemente, los municipios de menos de 20.000 habitantes, no tienen posibilidades ni medios propios para hacerlo. Lo tiene que hacer la Diputación a través de una subvención, a través de partida, compartida con la Junta de Castilla y León”, añadió. Según indicó, es “imprescindible” que en la próxima primavera esté establecida esta franja de limpieza.
En segundo lugar, el PSOE exigirá el plan de protección a la que la Ley de Montes obliga a los ayuntamientos y, de manera subsidiaria, a la Diputación, además de que se cumpla la ley, “porque va a cumplirse un año desde que se aprobó la Ley de Bomberos Forestales por parte del Gobierno de España, y la Junta de Castilla y León es la única que no cumple”.
