NOTICIAS.
El Senado aprueba una moción del PSOE para que el Gobierno negocie la cesión del túnel de La Engaña a Cantabria y Castilla y León
30/09/2025
FUENTE:
Dará continuidad a un proyecto de dinamización en curso en la vertiente cántabra y que, como señala Tudanca, espera respuesta de la Junta desde 2021
La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado aprobó este martes una iniciativa del PSOE que insta al Gobierno a negociar la cesión del túnel de la Engaña y de los terrenos de su entorno a los Ejecutivos de Cantabria y Castilla y León, para que puedan impulsar los trabajos de reparación, rehabilitación y recuperación del mismo ubicado entre las provincias cántabra y burgalesa.
El visto bueno a esta moción supone el siguiente paso a un proyecto de recuperación que ya se inició en el extremo cántabro a través de la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística, que arrendó en 2020 los terrenos a Adif hasta 2050 para su puesta en marcha y que en 2022 declaró de interés público el plan para recuperar el túnel de La Engaña como parte del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destino 2021-2023, con el anuncio de una inversión de 5 millones de euros de Fondos Next Generation.
Sin embargo, pese a las reiteradas peticiones del Ayuntamiento de Merindad de Valdeporres para el desarrollo de un proyecto que impulse el patrimonio histórico y ferroviario presente en la zona, la Junta de Castilla y León sigue sin pronunciarse al respecto, aunque en 2021 se comprometió a estudiar la propuesta de sus homólogos cántabros, como recuerda el señador socialista por Castilla y León, Luis Tudanca.
La citada infraestructura consta de casi siete kilómetros de longitud que conectan los términos municipales de Merindad de Valdeporres y Sotocueva con el cántabro Vega de Paz. Se trata de uno de los túneles ferroviarios más largos de España y fue construido entre los años 1941 y 1959, como parte del proyecto de la línea ferroviaria Santander-Mediterráneo, que nunca se completó y quedó en desuso. El objetivo “más ambicioso” de la moción aprobada es su reapertura.
La iniciativa aprobada defiende que la recuperación de este túnel impulsaría el turismo en su entorno “privilegiado”, en el que cabe el desarrollo de visitas guiadas, eventos y actividades recreativas como senderismo o ciclismo, capaces, a su vez, de generar empleo y oportunidades de negocio en las comarcas por las que discurre.
Según afirma el Grupo Socialista en la moción, la mayor parte del túnel “se encuentra en condiciones óptimas y sin estado de humedad relevante”, lo que posibilita su restauración como parte de una vía verde.
